Este proyecto consiste en la programación de un potenciostato con el objetivo de caracterizar una muestra de ferrocianuro de potasio ([Fe(CN)6]3) a diferentes concentraciones sobre un tampón de cloruro de potasio.
La función principal de un potenciostato es la de controlar una celda electroquímica o celda de 3 electrodos, de manera que controla la diferencia de potencial entre uno o más electrodos de trabajo (working electrode (WE)) combinados con un electrodo de referencia y otro auxiliar.
Concretamente, en este proyecto programaremos un potenciostato para obtener las mediciones de intensidad y voltaje detectados en nuestra celda electroquímica a partir de dos técnicas distintas: la cronoamperometría (CA) y la voltametría cíclica (CV).
Esta es una técnica electroquímica que se utiliza principalmente para caracterizar procesos de reducción-oxidación, propiedades electrocanalíticas y estudio de intermediarios de reacción.
Para ello, la voltametría cíclica se basa en aplicar un barrido de potencial entre 2 tensiones fijadas antes del inicio de la medición, los potenciales de corte (eVertex1 y eVertex2). Este potencial se inicializa a un voltaje predefinido (eBegin) y se varía linealmente una cantidad fija (eStep) hasta llegar al primer potencial de corte. Luego cambia de dirección hasta llegar al segundo. Obteniendo un barrido triangular que se repite un número de ciclos concretos. Este se puede graficar obteniendo mediciones equidistantes temporalmente cada scanRate.
La segunda técnica electroquímica que hemos utilizado para la medición es la cronoamperometría. Esta técnica se basa en el estudio de la variación de corriente en nuestro WE con el paso del tiempo.
Para ello, se introduce el WE en la disolución que se quiere caracterizar y se aplica un potencial constante (eDC). Luego se aplica una señal en escalón que hará variar súbitamente el potencial produciendo un gran pico de corriente. Luego, el ferrocianuro de potasio entrará en un proceso de oxidación, reduciendo la corriente hasta quedar, finalmente, estabilizado. De esta manera se puede medir la corriente que pasa por una celda en un periodo de tiempo determinado.
La realización de nuestro proyecto se ha producido teniendo, en todo momento, la finalidad de realizar los siguientes objetivos:
A continuación, se describe el conjunto de materiales que se han utilizado durante el proyecto:
El siguiente diagrama de flujo corresponde al funcionamiento final de la aplicación desarrollada.
Los pasos que debe seguir el usuario para poder realizar los dos tipos de mediciones electroquímicas con el potenciostato son los siguientes:
Los diagramas de flujo correspondientes a la voltametría cíclica y a la cronoamperometría se pueden ver a continuación.
En la voltametría se realiza un barrido en tensión sobre la celda electroquímica. Para ello, se empieza desde eBegin
y se va incrementando el valor en tensión en eStep
hasta llegar a eVertex1
. Una vez llegamos al primer vértice, cambiamos el objetivo para llegar al segundo vértice, también aplicando una diferencia de eStep
en cada medición. Cuando ya hemos llegado al segundo vértice, volvemos a eBegin
, completando un ciclo de la voltametría (y si tiene más ciclos, se repite el proceso).
En la cronoamperometría se fija una tensión constante en la celda electroquímica durante un tiempo determinado, y se observan los resultados correspondientes.
Los resultados finales obtenidos se pueden ver a continuación.
En la primera imagen, correspondiente a la voltametría cíclica, podemos ver la medición realizada con el potenciómetro para los parámetros especificados a la izquierda de la imagen.
En las siguientes imágenes de la voltametría, podemos ver la misma medición pero en el gráfico correspondiente al potencial respecto al tiempo transcurrido (se puede ver claramente el barrido desde eBegin
hasta cada vértice), y también de la corriente respecto al tiempo.
Una vez realizadas las pruebas sin la muestra y visto el correcto funcionamiento del programa, se procedió a realizar las medidas electroquímicas con una muestra de ferricianuro de potasio a diferentes concentraciones (1 mM y 5 mM). A continuación, pueden verse los respectivos gráficos resultantes de la medición (primero el de 1mM, y después el de 5 mM).
En la siguiente imagen, podemos ver una cronoamperometría realizada con el potenciómetro con la configuración que se especifica a la izquierda de la imagen.
A parte del gráfico con el potencial respecto a la corriente, también se han realizado los gráficos con el potencial y la corriente respecto al tiempo (se puede ver como el primer punto inicial está a 0, y luego se queda un valor fijo en la celda), que se pueden ver a continuación.
A continuación, pueden verse los respectivos gráficos resultantes de la medición de una muestra de ferricianuro de potasio a diferentes concentraciones (primero el de 1mM, y después el de 5 mM).
En líneas generales, en este proyecto se ha podido programar un potenciostato de manera satisfactoria. Hemos obtenido unos gráficos que coinciden con la morfología prevista para estas 2 técnicas bioquímicas caracterizando el proceso de oxidación del ferrocianuro de potasio a unas concentraciones de 1 y 5 mM.
Por otro lado, con la finalización de MASB, estamos muy satisfechos con el aprendizaje y la progresión que hemos alcanzado durante la asignatura, tanto en la introducción de nuevos conceptos importantes para trabajar con un microcontrolador como para la implementación de la comunicación entre diferentes dispositivos.
La forma en que se ha planteado nos ha permitido una introducción al flujo de trabajo en Git de una manera más individualizada y sobretodo para la coordinación de los integrantes del grupo para trabajar desde casa, que debido a la situación en la que nos encontramos cada vez tiene mayor importancia.
Por todo ello, consideramos que MASB nos ha servido como puerta hacia nuevos proyectos donde se necesiten dotes de programación en un entorno profesional.